¿Cuánto vale mi casa?
Realizar una tasación online y gratis en menos de 3 minutos

Dónde vivir jubilado con 1.000 euros al mes

Alvaro G.
14.03.2025
10 min

Vivir jubilado con 1.000 euros al mes en España no es misión imposible, pero hay que saber dónde. En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, ese dinero se esfuma rápido, pero en otros rincones del país todavía se puede vivir bien sin dejarse un dineral. Y si estás abierto a salir de España, hay destinos donde con ese presupuesto no solo llegas a fin de mes, sino que disfrutas de una calidad de vida mucho mejor.

Lo importante es fijarse en el coste de vida real, la sanidad, el clima y qué tanto se puede disfrutar sin gastar una fortuna. También suma tener españoles cerca o, al menos, vuelos baratos de vuelta a casa. Desde pueblos tranquilos hasta lugares con playas de ensueño, hay muchas opciones para jubilarse sin preocupaciones y con el bolsillo bajo control.

Vivir jubilado en España con 1.000 euros al mes

​Vivir jubilado en España con 1.000 euros al mes es posible si se eligen localidades con un coste de vida más asequible. A continuación, se detallan algunas ciudades que ofrecen una buena calidad de vida para jubilados:​

Lectura recomendada: Mejores ciudades españolas para vivir en España

Andalucía

  • Granada: Aunque Granada es conocida por su ambiente universitario y turístico, ofrece barrios donde el alquiler de una vivienda es asequible. Según datos de 2023, el precio medio del alquiler se situaba en 8,41 euros/m² al mes. Para un apartamento de 60 m², esto equivale a aproximadamente 505 euros mensuales. La ciudad combina historia, cultura y una amplia oferta de ocio, además de contar con servicios sanitarios de calidad.​
  • Almería: Con un coste de vida moderado y clima agradable, es una opción atractiva. En 2023, el precio medio del alquiler era de 7,54 euros/m² al mes, lo que supone unos 452 euros mensuales para un apartamento de 60 m². Su clima cálido y sus playas la convierten en un lugar ideal para el retiro.​
  • Málaga (zonas menos turísticas): Aunque Málaga capital ha experimentado subidas en el alquiler, alcanzando 15,1 euros/m² en 2024, en áreas periféricas los precios pueden ser más bajos. Por ejemplo, en municipios como Álora o Cártama, es posible encontrar alquileres más asequibles. Además, Málaga ofrece una amplia oferta cultural y un clima envidiable.​

Comunidad Valenciana

  • Castellón: Ofrece alquileres asequibles y una vida tranquila cerca del mar. Aunque no se disponen de datos exactos en las fuentes consultadas, se estima que el precio medio del alquiler es inferior al de otras capitales de provincia de la comunidad. Su cercanía a la costa y su ambiente relajado la hacen atractiva para jubilados.​
  • Alicante: Aunque ha visto incrementos en los precios, aún es posible encontrar zonas con alquileres moderados. La ciudad cuenta con un clima privilegiado, playas y una amplia oferta de servicios, lo que la convierte en un destino atractivo para jubilados.​

Extremadura

  • Mérida: Con un precio medio de alquiler de 6,4 euros/m², es una opción económica con rica historia. Para un apartamento de 60 m², el alquiler rondaría los 384 euros mensuales. Su patrimonio histórico y su tranquilidad la hacen ideal para el retiro.​
  • Cáceres: Ofrece alquileres alrededor de 7,5 euros/m², lo que supone unos 450 euros mensuales para un apartamento de 60 m². La ciudad combina patrimonio y tranquilidad, siendo una opción atractiva para jubilados.​

Galicia

  • Lugo: Es una de las capitales más económicas, con alquileres en torno a 7,3 euros/m². Para un apartamento de 60 m², el alquiler sería aproximadamente de 438 euros mensuales. Su entorno natural y su tranquilidad la hacen atractiva para el retiro.​
  • Ourense: Con precios similares a Lugo, ofrece termas naturales y un entorno tranquilo. Aunque no se disponen de datos exactos en las fuentes consultadas, se estima que el precio medio del alquiler es comparable al de Lugo. Sus aguas termales y su ambiente relajado la convierten en una opción interesante para jubilados.​

Quedarse en España tiene ventajas claras: acceso a la sanidad pública de calidad, no hay barreras idiomáticas y la cercanía a familiares y amigos facilita mantener tus redes de apoyo. Además, la riqueza cultural y gastronómica del país asegura que siempre haya algo nuevo por descubrir sin necesidad de grandes desplazamientos.

Paraísos para jubilados que buscan vivir con 1.000 euros

Si estás pensando en jubilarte y estirar al máximo esos 1.000 euros mensuales, mirar más allá de las fronteras españolas puede ser una jugada maestra. Hay países donde el coste de vida es más bajo y la calidad de vida no tiene nada que envidiar a la nuestra. Vamos a echar un vistazo a algunas opciones interesantes.

Lectura recomendada: ¿Cuáles son las ciudades más caras de Europa?

Portugal

Nuestro vecino luso es una opción muy atractiva para los jubilados españoles. Además de la cercanía geográfica, Portugal ofrece beneficios fiscales para los pensionistas extranjeros y un clima similar al de España. Ciudades como Oporto y Braga destacan por su encanto y coste de vida asequible. En Oporto, el alquiler de un apartamento de una habitación en el centro ronda los 700 euros al mes, mientras que en Braga puede ser incluso más económico, alrededor de 500 euros mensuales. Además, el sistema de salud portugués es reconocido por su calidad, lo que añade tranquilidad a la hora de considerar este destino.​

Bulgaria

Si buscas estirar al máximo tu pensión, Bulgaria es una opción a considerar. Con un coste de vida muy bajo, ciudades como Sofía y Plovdiv ofrecen alquileres asequibles. En Sofía, un apartamento de una habitación en el centro puede costar alrededor de 400 euros al mes, mientras que en Plovdiv los precios son aún más bajos, rondando los 300 euros mensuales. Además, la sanidad privada en Bulgaria es asequible y de calidad, y el país es considerado seguro para los residentes extranjeros.​

Marruecos

Para quienes buscan una cultura rica y diversa sin alejarse demasiado de España, Marruecos es una opción interesante. Ciudades como Marrakech y Agadir ofrecen un coste de vida bajo y una comunidad de expatriados en crecimiento. El alquiler de un apartamento de una habitación en el centro de Marrakech puede rondar los 400 euros al mes, mientras que en Agadir puede ser ligeramente más económico. La cercanía cultural y lingüística, especialmente con el francés y el español, facilita la adaptación. Además, Marruecos ha modernizado su infraestructura y servicios, atrayendo a un número creciente de jubilados europeos en busca de un entorno más tranquilo y económico. 

México

México es otro destino popular entre los jubilados españoles. Ciudades como Querétaro y Mérida ofrecen una alta calidad de vida a un coste razonable. En Querétaro, el alquiler de una vivienda de una habitación en el centro puede costar alrededor de 500 euros al mes, mientras que en Mérida puede ser incluso más económico. Además, México cuenta con una amplia comunidad española y un clima agradable durante todo el año. El sistema de salud privado es asequible y de buena calidad, lo que añade un punto a favor para este destino.​

Tailandia

Si te atrae la idea de un clima tropical y una cultura exótica, Tailandia es una opción a considerar. Ciudades como Chiang Mai ofrecen un coste de vida muy bajo. El alquiler de un apartamento de una habitación en el centro de Chiang Mai puede rondar los 300 euros al mes. Además, Tailandia cuenta con un sistema de salud privado de alta calidad y asequible. La comunidad de expatriados es amplia, lo que facilita la adaptación y ofrece oportunidades para socializar.​

Otros mejores países para vivir un jubilado español

Además de los mencionados en la sección anteriores, hay otros destinos que podrían ser atractivos para los jubilados españoles. 

  • Ecuador ha sido reconocido como uno de los mejores lugares para retirarse, gracias a su bajo coste de vida y su clima agradable. Ciudades como Cuenca han atraído a una creciente comunidad de jubilados extranjeros. El alquiler de un apartamento de una habitación en el centro de Cuenca puede costar alrededor de 350 euros al mes.
  • Panamá se ha convertido en un destino atractivo para jubilados gracias a su clima cálido, proximidad a Estados Unidos y un programa de visas favorable. El coste de vida es moderado; por ejemplo, en la Ciudad de Panamá, el alquiler de un apartamento de una habitación en el centro puede rondar los 800 dólares mensuales, mientras que en áreas periféricas o ciudades más pequeñas, los precios disminuyen significativamente.
  • Costa Rica es reconocida por su estabilidad política, belleza natural y un sistema de salud de alta calidad. El país invierte alrededor del 9.3% de su PIB en salud. Ciudades como San José ofrecen alquileres asequibles; un apartamento de una habitación en el centro puede costar aproximadamente 500 dólares al mes. La combinación de un coste de vida razonable, atención médica de calidad y un entorno natural impresionante hace de Costa Rica un destino ideal para jubilados.
  • Aunque Suecia es conocida por su alto nivel de vida, también ofrece ventajas significativas para los jubilados. El sistema de salud es universal y gratuito, financiado en su mayoría con impuestos. Ciudades como Malmö o Gotemburgo pueden ofrecer costes de vida más bajos en comparación con Estocolmo. El alquiler de un apartamento de una habitación en el centro de Malmö puede rondar los 900 euros mensuales.

Factores clave para saber donde vivir jubilado con 1.000 euros

Antes de decidir dónde vivir jubilado con 1.000 euros, hay que evaluar varios factores clave sobre el mejor país para mudarse. No solo se trata del coste de vida, sino también de la sanidad, la seguridad y la facilidad de adaptación en el nuevo destino.

Lectura recomendada: ¿Es posible comprar casas por 1 euro en España?

1. Costo de vida real y cuánto cubren 1.000 euros

Vivir jubilado con 1.000 euros al mes es viable en muchos países, pero es importante hacer números. En destinos como Portugal o Bulgaria, el alquiler puede rondar los 400-600 euros, dejando margen para otros gastos. Sin embargo, en países con un alto coste de vida, como Suecia, puede ser insuficiente.

2. Sanidad y acceso a medicamentos en cada destino

La sanidad es clave al elegir dónde vivir jubilado. Países como Portugal y Costa Rica ofrecen buena sanidad pública y privada a precios accesibles. En otros, como México o Tailandia, es recomendable contratar un seguro privado, cuyo coste varía entre 50 y 200 euros al mes.

3. Seguridad y estabilidad política

Antes de mudarse, conviene revisar la seguridad del país. Vivir jubilado con 1.000 euros es posible en muchos lugares, pero no todos son igual de seguros. Portugal y Panamá tienen buenos índices de seguridad, mientras que en México o Marruecos es recomendable elegir bien la ciudad y la zona.

4. Idioma y facilidad de adaptación

Mudarse a un país donde no se habla español puede hacer más difícil vivir jubilado con 1.000 euros. En Portugal, el idioma es similar, y en México o Panamá no hay barrera lingüística. En cambio, en Tailandia o Bulgaria puede ser complicado sin conocimientos básicos del idioma local.

5. Comunidad española y conexiones con España

Tener una comunidad española cerca facilita la adaptación. Vivir jubilado con 1.000 euros es más fácil en destinos con una presencia de expatriados, como Portugal, México o Costa Rica. Además, la cercanía a España y la disponibilidad de vuelos también influyen en la decisión.

6. Impuestos y beneficios fiscales

Los impuestos pueden afectar el presupuesto. Vivir jubilado con 1.000 euros en Portugal es atractivo por sus beneficios fiscales para pensionistas extranjeros. En Bulgaria y Panamá, los impuestos sobre las pensiones son bajos o inexistentes, lo que permite aprovechar mejor el dinero.

Elegir el destino adecuado para vivir jubilado con 1.000 euros requiere analizar estos factores. Con una planificación adecuada, es posible encontrar un lugar que ofrezca calidad de vida y tranquilidad financiera.

Aspectos clave

  • Elige un destino con bajo coste de vida para que tu pensión cubra vivienda, sanidad y ocio sin apuros.
  • Asegura un buen sistema de salud, ya sea público o con seguro privado asequible.
  • Prioriza la seguridad y estabilidad política para disfrutar de una jubilación tranquila.
  • Considera el idioma y la comunidad española, factores clave para la adaptación.
  • Infórmate sobre impuestos y beneficios fiscales para optimizar tu presupuesto.

Referencias

  1. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) - (www.seg-social.es)
  2. Instituto Nacional de Estadística (INE) - www.ine.es
  3. Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación - www.exteriores.gob.es
  4. OCDE -  www.oecd.org

FAQ

¿Cuál es el mejor lugar de españa para vivir jubilado?

El mejor lugar para vivir jubilado en España depende del presupuesto y las preferencias personales. Andalucía, con ciudades como Granada o Almería, ofrece buen clima y un coste de vida asequible. En la Comunidad Valenciana, Alicante y Castellón son opciones populares por su calidad de vida y precios moderados.

¿Dónde emigrar como jubilado?

Los mejores países para emigrar como jubilado incluyen Portugal, por su proximidad a España y beneficios fiscales; México, por su clima y bajo coste de vida; y Tailandia, donde la sanidad privada es asequible y la vida es barata. Bulgaria y Panamá también son opciones atractivas para pensionistas.

¿Dónde está el lugar cálido más barato para jubilarse?

Si se busca calor y precios bajos, Andalucía y Murcia son de las mejores opciones en España. Fuera de España, países como Marruecos, México y Tailandia ofrecen climas cálidos todo el año y un coste de vida muy asequible.

¿Donde vivir jubilado con poco dinero en España?

Para vivir jubilado con poco dinero en España, los mejores destinos son Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha, donde el alquiler y los gastos diarios son mucho más bajos que en otras regiones. Ciudades como Lugo, Cáceres o Albacete permiten vivir con un presupuesto ajustado sin renunciar a una buena calidad de vida.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos
5 casas en acantilados en España que te dejarán sin aliento

5 casas en acantilados en España que te dejarán sin aliento

Enclavadas entre el cielo y el mar, las casas en acantilados en España representan algunas de las viviendas más espectaculares del país. Son el sueño de quienes buscan privacidad, arquitectura de vanguardia y paisajes que cortan la respiración. En este artículo descubrirás: Joyas frente al abismo: 5 casas en acantilados en España En todo el […]
Ranking de los 5 barrios más caros de Madrid

Ranking de los 5 barrios más caros de Madrid

Madrid, la vibrante capital de España, no solo brilla por su historia, su cultura y su energía única, sino también por albergar algunas de las zonas residenciales más exclusivas del país. Lo que descubrirás en este artículo: 1. Barrio Salamanca – El lujo hecho barrio en la zona más cara de Madrid El Barrio de […]
Razones de la subida del precio de la vivienda

Razones de la subida del precio de la vivienda

El precio de la vivienda en España sigue sin dar tregua en 2025. Tras varios años de subidas continuas, el mercado inmobiliario mantiene su tendencia alcista, impulsado por la escasez de oferta, el coste de la financiación y el atractivo del sector para inversores. Comprar una casa es cada vez más caro, los alquileres siguen […]