¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Sareb: Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria

Jose B.
17.10.2023
4 min

¿Qué es la Sareb?

Descubre qué es la Sareb

El año 2012 surgió una empresa dedicada a vender o alquilar las viviendas embargadas por los bancos tras la crisis de 2008 y gestionar los créditos y préstamos al promotor. Como indican en la web oficial de Sareb, la empresa compró casi 200.000 activos problemáticos, que incluía préstamos al promotor e inmuebles. Sigue leyendo por qué se conoce a esta sociedad como el “Banco Malo” y cuál ha sido y es su papel en el mercado inmobiliario.

¿Qué es la Sareb?

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, más conocida simplemente como Sareb, es considerada en España como el "banco malo". Sin embargo, es importante aclarar que no es un banco en el sentido tradicional.

La Sareb es una sociedad de gestión de activos que surgió como parte del plan diseñado por el Estado español para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis de 2008.

Función de la Sareb en el mercado inmobiliario

La Sareb desempeña un papel crucial en el mercado inmobiliario español. Su función principal es adquirir y gestionar activos problemáticos, como préstamos y viviendas, de las entidades financieras en dificultades.

Estos activos fueron transferidos a la Sareb como parte del proceso de reestructuración bancaria.

¿Cuál es el origen de la Sareb?

La creación de la Sareb se remonta al año 2012, cuando España se encontraba inmersa en una profunda crisis financiera.

El objetivo principal era liberar a las entidades bancarias de activos tóxicos y permitirles sanear sus balances.

Composición de su capital

La Sareb es una entidad mixta, con el 50,14% de su capital en manos del Estado español, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y el porcentaje restante en manos de entidades privadas.

La Sareb como "Banco Malo": ¿de dónde proviene el término?

Aunque comúnmente se le conoce como el "banco malo", la Sareb no es un banco en el sentido tradicional. El término se acuñó debido a su función de absorber activos tóxicos y problemáticos de las entidades bancarias durante la crisis financiera.

A diferencia de un banco, la Sareb no acepta depósitos ni ofrece servicios bancarios a particulares. Su principal misión es gestionar y vender estos activos para recuperar el máximo valor posible.

Diferencias entre la Sareb y un banco convencional

Una de las principales diferencias radica en su modelo de negocio. Mientras que un banco busca generar beneficios a través de la intermediación financiera, la Sareb se enfoca en la gestión y la posterior venta de activos problemáticos, como viviendas y préstamos.

Además, la Sareb no ofrece servicios bancarios al público ni tiene licencia bancaria.

Impacto de la Sareb en el mercado inmobiliario español

La Sareb ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario español. Ha contribuido a la reducción de la sobreoferta de viviendas y ha ofrecido oportunidades de compra a inversores y particulares a través de su plataforma Sareb.es.

¿Por qué a la Sareb se la conoce como el “Banco Malo”

Sareb y las viviendas embargadas

Uno de los roles más destacados de la Sareb es la gestión de viviendas embargadas. Estas propiedades son adquiridas por la Sareb como parte de su función de limpiar los balances de las entidades financieras.

La Sareb se encarga de gestionar y mantener las viviendas embargadas hasta su venta. Esto incluye tareas como el mantenimiento, la valoración y la comercialización de las propiedades.

¿Cómo encontrar casas de la Sareb?

La plataforma Sareb.es desempeña un papel importante al facilitar la compra de propiedades gestionadas por la Sareb.

Se trata de un portal en línea donde los compradores pueden encontrar información detallada sobre las viviendas disponibles, acceder a fotos y detalles sobre la ubicación, y realizar consultas sobre las propiedades.

Los interesados en comprar una vivienda de la Sareb pueden explorar las opciones disponibles en la plataforma en línea de la Sareb.

Aquí, se enumeran las propiedades disponibles y se brinda información sobre su estado y ubicación.

Ventajas y desventajas de comprar pisos a través de Sareb.es

Comprar una vivienda a través de Sareb.es ofrece ventajas como la transparencia en la información y la posibilidad de adquirir propiedades a precios competitivos. Sin embargo, también existen desventajas a considerar.

Las críticas incluyen preocupaciones sobre la gestión de activos, la transparencia en las operaciones y la percepción de que la Sareb beneficia a grandes inversores en lugar de ayudar a los afectados por la crisis.

Aspectos clave
  • La Sareb es una sociedad de gestión de activos en España, conocida como el "banco malo".
  • No es un banco en el sentido tradicional y fue creada para absorber activos tóxicos de entidades financieras durante la crisis de 2008.
  • La Sareb tiene un impacto en el mercado inmobiliario y opera la plataforma Sareb.es para la venta de propiedades.
  • Ha enfrentado críticas y desafíos a lo largo de su historia y su futuro sigue siendo un tema de debate.

Referencias

  • Banco de España: www.bde.es
  • Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb): www.sareb.es
  • Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB): www.frob.es

FAQ

¿La Sareb es un banco?

No, la Sareb no es un banco. Es una sociedad de gestión de activos creada para gestionar y vender activos problemáticos de entidades financieras.

¿Quién controla la Sareb?

El Estado español, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), posee el 50,14% del capital de la Sareb.

¿Qué porcentaje de la Sareb es propiedad del Estado?

El 50,14% del capital de la Sareb pertenece al Estado a través del FROB, mientras que el resto está en manos de entidades privadas.

¿Qué sucede con las viviendas gestionadas por la Sareb?

La Sareb se encarga de gestionar y vender viviendas y otros activos para recuperar el valor máximo posible.

¿Puedo comprar una vivienda de la Sareb como particular?

Sí, es posible comprar una vivienda de la Sareb como particular a través de su plataforma Sareb.es.

¿Cuál es el propósito de la plataforma Sareb.es?

Sareb.es es la plataforma en línea de la Sareb donde se pueden encontrar detalles sobre las propiedades disponibles y realizar consultas.

¿Cuáles son las críticas más comunes hacia la Sareb?

Las críticas más comunes incluyen preocupaciones sobre la transparencia, la gestión de activos y la percepción de que beneficia a grandes inversores.

¿Cómo ha evolucionado la Sareb desde su creación?

La Sareb ha experimentado cambios en su política y operaciones a lo largo de los años para abordar desafíos y críticas. Su evolución es un tema de interés continuo.

¿Cuáles son las polémicas y problemas de la Sareb?

Las polémicas y problemas de la Sareb incluyen la opacidad y la falta de información sobre sus actividades, lo que dificulta la justificación de denuncias con cifras concretas. Se señalan "señales de alerta" e "indicios de prácticas colusorias", como la compra de patrimonio inmobiliario a precios inflados, la venta a precios bajos de propiedades valiosas a fondos de inversión, conflictos de intereses entre quienes vendían y compraban activos de la Sareb y la falta de transparencia en la valoración de activos.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años destacándome como copywriter y SEO Content Manager en el sector inmobiliario. He colaborado con múltiples agencias e inmobiliarias, creando contenidos que abarcan desde la evolución del mercado de viviendas en España hasta estrategias de compra, venta e inversión de inmuebles. Mi experiencia en el sector del Real State me permite ofrecer información valiosa y práctica para ayudar a los lectores a tomar decisiones más informadas en sus transacciones inmobiliarias. Mi pasión por el sector se refleja en cada artículo, intentando siempre aportar claridad y conocimiento a temas complejos para el inversor, quien busca comprar una vivienda o quiere vender la suya más rápido.