¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Propiedad vertical

Jose B.
23.10.2023
5 min

Qué es una propiedad vertical?

¿Qué es una propiedad vertical?

La propiedad vertical es un concepto esencial en el mundo inmobiliario en España. Se refiere a la forma en que se divide y se regula la propiedad en edificios con múltiples viviendas, como apartamentos y pisos. Para entender completamente este concepto, vamos a explorar en detalle lo que significa la propiedad vertical en el contexto inmobiliario.

Definición de propiedad vertical

La propiedad vertical, también llamada comunidad vertical, se refiere a una propiedad o edificio que es propiedad de una sola o varias personas físicas o jurídicas. En una propiedad vertical puede haber varias viviendas o locales comerciales.

A diferencia de la propiedad horizontal, no tiene ninguna ley que la regule directamente. Es importante tener claro que una propiedad vertical solamente se puede vender completa; no es posible vender varias unidades de vivienda por separado. 

Ejemplos de propiedades verticales

Un ejemplo común de propiedad vertical es un edificio de apartamentos que tiene como propietario una empresa o una persona física. En un edificio de este tipo, cada apartamento es una unidad independiente de propiedad vertical, pero todos ellos están arrendados. 

Asimismo, una propiedad vertical también puede ser un edificio heredado por varios hermanos y que se dividen formalmente la propiedad. En este caso, se aplican las reglas de la comunidad de bienes.

Lectura recomendada: ¿Qué es una segregación o división de viviendas?

Propiedad vertical y horizontal: diferencias y similitudes

Es esencial comprender la diferencia entre propiedad vertical y propiedad horizontal. La propiedad vertical se refiere a edificios con unidades independientes, mientras que la propiedad horizontal se relaciona con viviendas unifamiliares. Ambos tipos de propiedad tienen características únicas en términos de regulación y administración que conviene conocer.

Propiedad verticalPropiedad horizontal
Se refiere a edificios con unidades independientesSe relaciona con viviendas unifamiliares
No existe diferenciación entre zonas comunes y zonas exclusivas de cada propietarioEl responsable de las tareas administrativas y de mantenimiento recae en el administrador de fincas
Debe ser el propietario quien se encargue de mantener el inmueble en buen estado y cumplir con las obligaciones fiscales.Los inmuebles o locales suelen ser destinados a la vivienda en gran medida
Muchos se destinan a fines comerciales, profesionales, recreativos o culturales como por ejemplo: museos, hoteles o centros comerciales.Confiere a los titulares de este derecho la exclusiva sobre los elementos privativos y en comunidad con los otros en los elementos comunes

¿Qué obligaciones y limitaciones existen en una propiedad vertical? 

Poseer un inmueble bajo el régimen de propiedad vertical lleva consigo responsabilidades específicas para el propietario:

  • Mantenimiento y conservación: Es esencial mantener el edificio en buen estado. Los propietarios están obligados a asegurar el adecuado uso, mantenimiento, y conservación del inmueble, así como a gestionar la documentación pertinente y garantías asociadas.
  • Obligaciones fiscales: Los dueños deben pagar los impuestos relacionados con el edificio. Estos suelen ser el IVA y el IBI, así como los gravámenes asociados a la recogida de residuos de las viviendas o locales con actividad económica asociada.
  • Nuevas construcciones o reformas: es necesario hacerse cargo de las mismas, así como pagar las licencias que sean necesarias en cada caso.

¿Qué se debe tener en cuenta al vender una propiedad vertical? 

Cuando se trata de navegar por el complejo mundo inmobiliario, comprar o vender una propiedad vertical conlleva sus propias particularidades. Estas transacciones no son tan simples como un cambio de manos; implican una serie de detalles y matices que, si se pasan por alto, pueden resultar en complicaciones. Ya sea que estés considerando vender un inmueble que has tenido durante años o estés en el proceso de adquirir uno, es vital tener en cuenta ciertos puntos clave. A continuación, desglosamos los aspectos más relevantes a considerar para ambas situaciones.

Pasos para vender una propiedad vertical

  • Valorar de la propiedad vertical: Antes de establecer un precio, considera obtener una tasación de la propiedad. Puedes empezar con una pre-tasación online, la cual puedes hacer fácilmente desde tu casa. Te garantizará un precio de venta competitivo en función del mercado actual.
  • Mantén tu documentación en regla: Asegúrate de tener toda la documentación relacionada con el edificio, incluyendo escrituras, permisos, licencias y certificados. La transparencia en este aspecto facilita y acelera el proceso de venta.
  • Información sobre deudas y cargas: Es fundamental informar sobre cualquier deuda pendiente o carga hipotecaria del inmueble. Los posibles compradores tienen derecho a esta información.
  • Recopila información sobre gastos mensuales: Ten a mano un estudio e información sobre los gastos mensuales o anuales de la comunidad, ya que esto puede influir en la decisión de compra del interesado.
  • Estado de conservación: Es posible que tengas que invertir en ciertas reparaciones o mejoras para hacer que el inmueble sea más atractivo para los compradores. Ten en cuenta que una reforma puede aumentar el valor de mercado de la propiedad

Pasos para comprar una propiedad vertical 

  • Investigación previa: Antes de comprar, investiga a fondo el edificio. Esto incluye su historial, antigüedad, posibles reformas y cualquier otro detalle relevante.
  • Comprobación de deudas: Asegúrate de que no existan deudas pendientes o cargas hipotecarias. Puedes solicitar un certificado al administrador de la comunidad para confirmar que no hay cuotas pendientes.
  • Inspección física: Si es posible, realiza una inspección del inmueble con un experto. Esto te permitirá identificar posibles defectos o áreas que requieran reparación.
  • Costes asociados: Infórmate bien de los gastos asociados al edificio y otros que pueden aparecer durante el proceso de compra, como los gastos de notaría, registro, gestoría y posibles impuestos relacionados con la compra.
  • Regulaciones y estatutos de la comunidad: Familiarízate con las normas y regulaciones de la comunidad. Esto te dará una idea clara de tus derechos y obligaciones como propietario dentro de la propiedad vertical.
Aspectos clave
  • La propiedad vertical hace alusión a ese tipo de dominio sobre un inmueble donde todo el control del bien raíz en concreto recae en una sola persona o propietario. Una vivienda o local, que se venda como una unidad.
  • Los propietarios en una comunidad de propiedad horizontal deben cumplir con las normas de la comunidad, participar en las juntas de propietarios y contribuir a los gastos comunes.
  • Antes de comprar una vivienda en propiedad vertical, es fundamental revisar la documentación pertinente, como la escritura de división, para comprender las reglas y regulaciones que rigen la propiedad y la comunidad.

Referencias

FAQ

¿Puede una propiedad vertical convertirse en horizontal?

Una propiedad vertical puede convertirse en horizontal, siempre que cumpla con los requisitos legales, dividiendo el inmueble en unidades independientes registradas. Si hay múltiples dueños, se asignan proporciones basadas en sus respectivas cuotas, realizando compensaciones económicas si es necesario. Además, se deberá formalizar una comunidad de propietarios adecuada.

¿Puede un propietario modificar su unidad sin permiso de la comunidad?

Una propiedad vertical puede convertirse en horizontal, siempre que cumpla con los requisitos legales, dividiendo el inmueble en unidades independientes registradas. Si hay múltiples dueños, se asignan proporciones basadas en sus respectivas cuotas, realizando compensaciones económicas si es necesario. Además, se deberá formalizar una comunidad de propietarios adecuada.

¿Puede un propietario modificar su unidad sin permiso de la comunidad?

No, en general, los propietarios deben obtener el permiso de la comunidad de propietarios antes de ejecutar modificaciones significativas en su unidad. Esto se debe a que las modificaciones pueden afectar la estructura del edificio y el bienestar de otros propietarios. La comunidad puede establecer normas y procedimientos para solicitar y obtener permisos.

¿Quién decide cuánto se paga de gastos comunes?

Los gastos comunes se deciden y distribuyen entre los inquilinos en las juntas de propietarios. Estos gastos deben ser aprobados por mayoría en la junta. La cuota de cada propietario se calcula generalmente en función de la cuota de participación de su unidad, que se basa en la superficie o el coeficiente establecido en la escritura de división horizontal.

¿Qué sucede si un propietario no paga las cuotas de la comunidad?

Si un propietario no paga las cuotas de la comunidad, la comunidad puede tomar medidas para recuperar las deudas. Esto puede incluir la imposición de intereses de demora, la inclusión de la deuda en el registro de la propiedad, o incluso la venta forzosa de la propiedad para pagar las deudas pendientes.

¿Puede un propietario impugnar las decisiones de la comunidad?

Sí, los propietarios tienen el derecho de impugnar decisiones de la comunidad que consideren injustas o contrarias a la ley. Pueden hacerlo presentando una impugnación ante los tribunales, que revisarán la legalidad de la decisión tomada en la junta de propietarios.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años destacándome como copywriter y SEO Content Manager en el sector inmobiliario. He colaborado con múltiples agencias e inmobiliarias, creando contenidos que abarcan desde la evolución del mercado de viviendas en España hasta estrategias de compra, venta e inversión de inmuebles. Mi experiencia en el sector del Real State me permite ofrecer información valiosa y práctica para ayudar a los lectores a tomar decisiones más informadas en sus transacciones inmobiliarias. Mi pasión por el sector se refleja en cada artículo, intentando siempre aportar claridad y conocimiento a temas complejos para el inversor, quien busca comprar una vivienda o quiere vender la suya más rápido.