Captar inmuebles es una habilidad clave para el éxito de cualquier agente. Esta guía te ofrece estrategias claras y efectivas que podrás seguir paso a paso para atraer más propiedades y, al final, cerrar más transacciones.
Conoce en este articulo los secretos para captar inmuebles con éxito, cerrar más ventas y llevar tu agencia al siguiente nivel:
Un embudo de ventas o funnel ilustra cada paso sucesivo necesario para convertir a un desconocido en cliente, teniendo en cuenta las tasas de conversión de cada etapa en el proceso de cómo captar inmuebles.
Un embudo de ventas inmobiliario es una herramienta clave para optimizar la captación inmobiliaria, ya que permite estructurar el proceso de ventas y mejorar la eficiencia en la conversión de clientes. A través de este sistema, los agentes pueden modelar el recorrido del cliente y definir los métodos más eficaces sobre cómo captar inmuebles de manera efectiva.
Un embudo de ventas bien diseñado te ayuda a:
Además, cuando se combina con métricas precisas y consistentes, el embudo de ventas proporciona información valiosa para saber cómo captar inmuebles de manera más efectiva.
Para adaptar el embudo de ventas inmobiliario a tu negocio, es necesario ajustar cada etapa en función de tus tasas de conversión y objetivos. Sigue los siguientes pasos para asegurarte del éxito en tu estrategia de captación inmobiliaria:
Implementar un embudo de ventas inmobiliario con estos pasos te permitirá estructurar y optimizar tu método para captar inmuebles, logrando resultados más predecibles y escalables.
A continuación, te mostramos cómo funciona este proceso con las tasas de conversión estimadas sobre cómo captar inmuebles de manera efectiva:
Etapa del embudo | Cantidad mensual | Tasa de conversión (%) |
---|---|---|
Intentos de contacto inicial (llamadas) | 65 | - |
Conversaciones con clientes potenciales | 26 | 40% |
Citas agendadas para valoración (CMA) | 4 | 15% |
Mandatos firmados | 2 | 50% |
Ventas cerradas | 1 | 100% |
Este esquema te permitirá optimizar tu estrategia de captación inmobiliaria, facilitando un crecimiento más predecible y escalable.
Tu éxito no depende únicamente del número de llamadas o intentos de contacto, sino también de:
Mira, a veces no hace falta trabajar más, sino trabajar mejor. Por ejemplo, si logras que el 50% de tus llamadas iniciales se conviertan en conversaciones reales, puedes reducir el número de intentos o incluso cerrar más ventas sin aumentar el esfuerzo. La clave está en optimizar cada paso.
Todo empieza por saber dónde y cómo encontrar a los propietarios que quieren vender. Aquí te dejo algunas estrategias y herramientas que te ayudarán a contactar con ellos y ampliar tu cartera de propiedades.
Si lo tuyo no es crear campañas ni generar leads, no te compliques: contrata a una agencia especializada en marketing inmobiliario. Deja que ellos hagan el trabajo pesado y céntrate en lo que realmente importa: convertir esos contactos en propiedades. Es una forma eficiente de mejorar tu captación sin agotarte en el intento.
Los métodos tradicionales siguen siendo una estrategia efectiva para quienes buscan cómo captar inmuebles, aprovechando el contacto directo y la confianza del boca a boca.
En la era digital, conocer cómo captar inmuebles pasa por aprovechar herramientas online, desde redes sociales hasta estrategias de publicidad y posicionamiento web. Veamos cuáles son estas opciones.
1. Refuerza tu presencia en internet y en aplicaciones para captar inmuebles
2. Utiliza lead magnets: Ofrece documentos o herramientas de alto valor a cambio de un email, como por ejemplo:
La clave para saber cómo captar inmuebles está en establecer una comunicación efectiva y personalizada con los propietarios. A continuación, te mostramos los métodos más eficaces para contactar a tus clientes potenciales y cerrar citas con éxito.
El teléfono sigue siendo uno de los canales más rápidos y efectivos para captar inmuebles.
Consejo: Añade recordatorios en tu CRM para hacer un seguimiento de los prospectos que no contestan o piden que se les llame más tarde. Captar inmuebles por teléfono es siempre más fácil gracias al uso de software especializado que te ayude a mejorar tu eficiencia en el trabajo.
Hoy en día, WhatsApp y los mensajes SMS son una pasada para conectar rápido y sin rodeos con propietarios. Son canales inmediatos y súper prácticos para enviar mensajes cortos que capten su atención al instante. Además, como todo el mundo los usa, generan cercanía y hacen que la conversación fluya de manera más natural.
¿Quieres saber más sobre los métodos de captación inmobiliaria? Consulta nuestro artículo: "Captación inmobiliaria: 14 técnicas para destacar."
Aunque suele tener tasas de respuesta más bajas que WhatsApp o SMS, el email sigue siendo una herramienta poderosa para captar inmuebles:
💡 Consejo: Incluye un asunto llamativo, como: "¿Quieres saber cuánto vale tu casa? Realiza tu valoración gratuita aquí."
Enviar una carta personalizada sigue siendo una forma efectiva de destacar en un entorno digital saturado.
💡 Consejo: Añade un código QR que dirija a tu tasador online o a un formulario de contacto, y asegúrate de incluir toda tu información (teléfono, email y dirección) para facilitar la respuesta
Ir puerta a puerta requiere más trabajo, pero es una de las formas más efectivas para conectar directamente con los propietarios, sobre todo en zonas con viviendas unifamiliares. Hablar cara a cara genera confianza al instante y puede ser el comienzo de una relación sólida.
💡 Consejo: Ten preparado un discurso breve y profesional, con una propuesta clara. Por ejemplo, ofrecer una valoración gratuita del inmueble siempre es un buen gancho.
El seguimiento es la clave para saber cómo captar inmuebles y convertir contactos en oportunidades reales. Mantener el contacto con los propietarios no solo fortalece la confianza, sino que también te asegura ser su primera opción cuando decidan vender.
Aquí te dejo algunos tips para implementar una estrategia de seguimiento efectiva:
El seguimiento no es solo una tarea más; es la base para construir relaciones duraderas y mejorar la forma sobre cómo captar inmuebles a largo plazo.
El proceso de cómo captar inmuebles puede tardar meses, por lo que mantener un contacto regular con los propietarios es clave para una captación inmobiliaria efectiva. Un seguimiento constante te ayuda a:
Un CRM (Customer Relationship Management) es una herramienta imprescindible para organizar y automatizar tu estrategia de seguimiento. Utilízalo para:
Ejemplo de calendario de seguimiento (días 11 a 20 después del primer contacto):
Ejemplo de calendario (días 11-20)
Establece un ritmo de contacto que no sea intrusivo pero que mantenga la conexión:
En promedio, se necesitan entre 5 y 7 interacciones para generar confianza y avanzar hacia una venta. No te desanimes si no recibes una respuesta inmediata; la clave es ser constante sin resultar invasivo.
💡 Consejo: Adapta tu mensaje en cada contacto. Si en un inicio mostraste los beneficios de una valoración, más adelante podrías destacar los datos actualizados del mercado o tu experiencia en ventas similares.
Dominar la primera llamada es esencial para cómo captar inmuebles y convertir un lead en una oportunidad real. El objetivo principal no es firmar un encargo de venta inmobiliaria en esta etapa, sino asegurar una cita para valorar la propiedad. Aquí tienes las estrategias clave para realizar una llamada eficaz y establecer una base sólida con tu cliente potencial.
El propósito de la primera llamada debe ser concertar una cita presencial para valorar la propiedad.
Contactar al cliente potencial dentro de los primeros 5 minutos tras recibir su información aumenta significativamente las probabilidades de conversión.
💡 Consejo: Utiliza un CRM para recibir notificaciones en tiempo real cuando se genere un nuevo lead a través de tu página web, una agencia inmobiliaria o tu tasador online.
La preparación previa a la llamada, a la hora de saber cómo captar inmuebles, es fundamental para transmitir profesionalidad y personalización:
💡 Consejo: Diseña un guion flexible para adaptarlo a las respuestas del cliente.
Para aumentar tus posibilidades de éxito en la primera llamada, aplica estas estrategias de persuasión para la captación inmobiliaria:
Ejemplo: "Con la bajada de los tipos hipotecarios, ha aumentado la actividad de compra. Incluso tenemos una base de datos de compradores que buscan activamente en su zona. Programar una tasación ahora podría ayudarte a aprovechar este impulso."
Ejemplo: "Con la reciente bajada de los tipos hipotecarios, estamos viendo un aumento en la actividad de compradores. Tengo interesados en comprar un inmueble en tu zona, y una valoración rápida podría ayudarte a aprovechar esta oportunidad."
Ejemplo de recordatorio: "Hola [Nombre], te confirmo nuestra cita para el [fecha] a las [hora] para la valoración de tu propiedad. Si tienes alguna duda antes, no dudes en escribirme. ¡Nos vemos pronto! Saludos, [Tu nombre]."
Usa tu CRM para crear plantillas de mensajes y automatizar el envío de confirmaciones, recordatorios y seguimientos. Esto no solo te ahorrará tiempo, sino que también garantizará un seguimiento profesional y organizado.
Firmar un encargo de venta exclusivo es un paso crucial para garantizar resultados exitosos en cómo captar inmuebles. Este proceso requiere profesionalismo, confianza y una estrategia bien estructurada. Sigue leyendo y descubre los pasos a seguir para conseguir encargos en exclusiva.
Objetivo: Conseguir una segunda cita para presentar un informe de valoración completo y preparar el terreno para la firma del contrato.
Consejo rápido para mejorar los resultados al captar inmuebles: Establece una conexión personal identificando intereses comunes (aficiones, familia, profesión) para establecer una confianza auténtica. Sin embargo, evita preguntas demasiado personales para prevenir situaciones incómodas.
Objetivo: Garantizar la firma de un contrato exclusivo de venta al precio adecuado.
💡 Herramienta recomendada: Genera informes personalizados y profesionales para reforzar tu presentación.
Servicios adicionales con un contrato exclusivo de venta inmobiliaria:
Compromiso mutuo: Explica que trabajar en exclusiva te permite dedicar más recursos y atención al inmueble, aumentando las probabilidades de éxito y reduciendo el tiempo de venta.
Explica que trabajas en exclusiva para maximizar las posibilidades de éxito, al tiempo que reduces los plazos de venta. Explica que esta colaboración es una garantía de seriedad y eficacia para alcanzar los objetivos del cliente.
Distingue entre falsas objeciones y objeciones reales, y responde de manera adecuada:
Ejemplo: “Necesito pensarlo”, “Quiero consultar con otras agencias”.
Ejemplo: “Tu comisión me parece elevada.”
Objeciones reales: Se trata de preocupaciones específicas o desacuerdos genuinos que requieren respuestas precisas y adaptadas.
Ofrece un servicio personalizado y usa herramientas digitales. Google Ads, Facebook y redes sociales son las mejores opciones para llegar a más clientes. Preséntate en portales inmobiliarios y aporta contenido útil como guías y estudios de mercado. Refuerza tu credibilidad con casos de éxito y recomendaciones. Un enfoque cercano y proactivo combinado con visibilidad digital hará la diferencia.
Sé claro y directo: preséntate, explica cómo puedes ayudar y destaca tu conocimiento del mercado y las estrategias de marketing que usas. Ofrece valor añadido, como asesoría fiscal o una valoración gratuita, y resalta tu compromiso de conseguir el mejor precio para la propiedad con un servicio personalizado.
Sal a buscar oportunidades: haz llamadas, puerta a puerta y anuncios locales. Usa portales inmobiliarios para identificar propietarios interesados y ofréceles una valoración gratuita o un análisis de mercado. La transparencia y la confianza son clave para convencerlos de trabajar contigo.
Utiliza portales inmobiliarios, redes sociales y publicidad local para identificar propietarios. Destaca tu capacidad de dar visibilidad a su piso con marketing digital y posicionamiento en línea. Una tasación precisa y un plan de marketing bien estructurado les dará confianza para trabajar contigo.
Ofrece un plan detallado con valoración precisa, visibilidad en portales premium y recursos como tours virtuales. Explica que la exclusividad permite más dedicación, mejores resultados y un proceso gestionado de principio a fin. Refuerza tu propuesta con testimonios y datos de éxito.