Capta más inmuebles con RealAdvisor

Descubre

Cartel "se vende" inmobiliario: ¿Cómo hacer que sea más visible?

Alvaro G.
24.12.2024, 11:05
8 min
Table of Contents
panneau à vendre agence immobilière

El cartel de "se vende" es una herramienta esencial del marketing inmobiliario. Visibles, accesibles y rentables, son una poderosa palanca para atraer a compradores potenciales, maximizar la visibilidad de sus propiedades e impulsar la reputación de tu agencia. En este artículo, te ofrecemos una guía completa de buenas prácticas, normativa española y consejos para crear un cartel publicitario eficaz.

Carteles de venta de las agencias inmobiliarias: ¿qué dice la normativa?

En España, la colocación de carteles inmobiliarios, como los de "se vende" o "se alquila", está sujeta a diversas normativas que buscan equilibrar la promoción de propiedades con el respeto al entorno urbano y las regulaciones comunitarias. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Normativas nacionales y locales

La legislación española no establece una normativa única a nivel nacional para la colocación de carteles inmobiliarios. Por ello, es fundamental atender a las ordenanzas municipales de cada localidad, ya que pueden imponer restricciones específicas en cuanto al tamaño, diseño, materiales y ubicación de estos carteles. Por ejemplo, algunos ayuntamientos prohíben la colocación de publicidad en fachadas, cubiertas y medianeras de los edificios sin la debida autorización

Comunidades de propietarios y elementos comunes

La colocación de un cartel en la fachada de un edificio sin la autorización de la comunidad de propietarios puede considerarse una alteración de un elemento común, lo cual está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal.

Aunque esta ley no establece sanciones económicas específicas para tales infracciones, la comunidad de propietarios tiene la facultad de exigir la retirada del cartel no autorizado. Si el propietario infractor se niega a retirarlo, la comunidad puede emprender acciones legales para hacer valer sus derechos

Recomendaciones antes de la colocación de carteles inmobiliarios

  1. Consultar las ordenanzas municipales: Antes de instalar un cartel, es esencial informarse sobre las regulaciones específicas del municipio correspondiente. Esto puede implicar restricciones en cuanto al tamaño, ubicación y características del cartel.
  2. Obtener autorización de la comunidad de propietarios: Si se pretende colocar el cartel en la fachada o en zonas comunes de un edificio, se debe solicitar y obtener el permiso de la comunidad de propietarios. Este proceso suele implicar la aprobación en una junta de vecinos.
  3. Ubicación alternativa: En caso de no obtener autorización para colocar el cartel en la fachada, se puede considerar ubicarlo en ventanas o balcones de la propiedad, siempre que no contravenga las normativas locales y comunitarias.
  4. Cumplir con las normas de publicidad: Asegurarse de que el contenido del cartel se ajuste a las normativas sobre publicidad, evitando información engañosa y respetando las disposiciones legales vigentes.

La colocación de carteles inmobiliarios en España requiere una cuidadosa consideración de las normativas locales y las regulaciones de las comunidades de propietarios. Es fundamental informarse y obtener las autorizaciones pertinentes para evitar sanciones y asegurar una promoción efectiva y legal de las propiedades.

¿Cómo se pone un cartel de "se vende" para ganar más visibilidad?

Colocar un cartel de "se vende" de manera estratégica puede marcar la diferencia a la hora de captar la atención de posibles compradores. Aquí te dejamos algunos consejos clave para maximizar su visibilidad, cumpliendo siempre con la normativa vigente en España:

  1. Ubicación estratégica: Coloca el cartel en un lugar visible desde la vía pública, como ventanas, balcones o fachadas. Si la vivienda está en una calle con poco tráfico, considera complementar con un cartel en un lugar de paso cercano (siempre con autorización del propietario o comunidad).
  2. Tamaño adecuado: El cartel debe ser lo suficientemente grande para que la información sea legible desde una distancia razonable. Sin embargo, asegúrate de que no infrinja normativas locales sobre tamaño o tipo de carteles en fachadas.
  3. Información clara y concisa: Incluye "SE VENDE" en letras grandes y visibles, junto con un teléfono de contacto y, si es posible, un código QR que redirija a más detalles sobre la propiedad.
  4. Diseño llamativo: Usa colores contrastantes y un diseño limpio. Los tonos vivos, como el rojo o el amarillo, suelen captar más la atención.
  5. Cumplir con la normativa local: Verifica las regulaciones del municipio o comunidad de propietarios. En algunas localidades, puede ser necesario pedir autorización antes de colocar un cartel en fachadas o espacios comunes.
  6. Mantenimiento del cartel: Asegúrate de que el cartel esté limpio, en buen estado y correctamente fijado para evitar que se deteriore o se caiga con el tiempo.
Aumenta tu visibilidad en línea

¿Por qué instalar un cartel de "se vende" en tus propiedades?

1. Visibilidad local inmediata en tu piso

El cartel de "se vende" desempeña un papel crucial en el sector inmobiliario. Te permite:

  • Atraer la atención de los transeúntes locales, a menudo compradores cualificados que ya conocen la zona.
  • Crear una estrecha relación con los residentes locales, reforzando tu credibilidad como agencia local.
Genera leads cualificados

2. Una herramienta de prospección discreta pero eficaz para tu agencia inmobiliaria

Además de vender, la valla publicitaria es una excelente herramienta de prospección. Los transeúntes que se fijen en tu valla publicitaria pueden hablar de tu inmueble a sus amigos y familiares, generando un boca a boca beneficioso para tu agencia.

¿Cómo diseñar un cartel personalizado de "se vende" eficaz y original para tu casa?

Un cartel debe llamar la atención a primera vista y transmitir un mensaje claro. He aquí algunas buenas prácticas a seguir:

  1. Utiliza tu imágen y diseño gráfico: Utiliza los mismos colores, tipos de letra y logotipo que tu agencia inmobiliaria. Esta coherencia visual refuerza tu imagen de marca y contribuye a crear un reconocimiento inmediato entre los transeúntes.
  2. Fomenta los contrastes fuertes: Utiliza colores contrastados para que su mensaje sea legible, incluso a distancia. Por ejemplo, una combinación de texto blanco sobre fondo oscuro o negro sobre fondo claro garantiza una visibilidad óptima.
  3. Incluye un código QR: Añade un código QR que redirija al anuncio completo del inmueble o a los datos de contacto de tu agencia. De este modo, los transeúntes interesados podrán obtener información adicional al instante a través de su teléfono.
  4. Utiliza un tipo de letra legible: Elige un tipo de letra claro y lo suficientemente grande para que se pueda leer a distancia, como Arial o Helvetica. Evita las fuentes demasiado rebuscadas, que puedan dificultar la legibilidad.
  5. Adopta un diseño original: Por lo general, todos sabemos que los carteles son similares, tan solo cambian los logos, números de teléfono y colores. Pero, un diseño único, como un cartel en forma de V o de casa, puede atraer más la atención. Un diseño innovador también muestra tu creatividad y diferencia a tu agencia de la competencia.

¿Qué material elegir para tu rótulo adhesivo de venta?

En España, el clima puede suponer un reto para la durabilidad de los rótulos inmobiliarios. Por eso es crucial elegir los materiales adecuados para garantizar su longevidad y eficacia.

  1. Polipropileno de doble pared (Akilux®): Es el material de referencia para los paneles de construcción. Ligero, robusto y resistente a la intemperie, ofrece una excelente relación calidad-precio. Además, es respetuoso con el medio ambiente gracias a su capacidad de reciclaje.
  2. Paneles de PVC expandido: Para paneles pequeños o de uso temporal, el PVC expandido es una alternativa económica. También es resistente a la intemperie, pero tiene una vida útil más corta.
  3. Aluminio compuesto: Para un panel de gama alta y duradero, el compuesto de aluminio es ideal. Está especialmente indicado para grandes paneles o zonas expuestas a condiciones climáticas adversas.
  4. Espesor: un detalle importante: Se suele utilizar un grosor de 3,5mm para lograr un buen equilibrio entre ligereza y resistencia. Para paneles más grandes o expuestos a fuertes vientos, se recomienda un grosor de 4,5mm a 10mm.
Elabora informes en 4 minutos con un CMA

¿Dónde y cómo colocar un cartel de "Se vende" grande?

1. Elige una ubicación estratégica

La eficacia de un cartel de «se vende» depende en gran medida de su ubicación. He aquí algunos consejos para maximizar su visibilidad:

  • Zonas muy transitadas: coloca el cartel en el lado del inmueble donde haya más tráfico, como calles principales, cruces o cerca de paradas de transporte público. Estas ubicaciones aumentan las posibilidades de captar la atención de posibles compradores.
  • Orientación óptima: orienta el rótulo hacia las vías de tráfico más transitadas para que sea visible desde varios ángulos. Evita los lugares donde haya árboles, postes u otros elementos que puedan ocultar el rótulo.

2. Fija bien el rótulo 

Las condiciones meteorológicas españolas, en particular los fuertes vientos y lluvias en invierno o las altas temperaturas en el verano pueden afectar la instalación. Utiliza fijaciones resistentes para garantizar la estabilidad y durabilidad de tu cartel:

  • Abrazaderas: ideales para fijar un panel a una malla metálica o a una valla, estos dispositivos ofrecen una resistencia a toda prueba.
  • Soportes metálicos: preferidos para la instalación en balcones, barandillas u otras estructuras fijas, ofrecen una excelente resistencia a la intemperie.

No olvides comprobar regularmente la estabilidad del panel, sobre todo después de fuertes ráfagas de viento o nevadas.

Consejo práctico: antes de instalar un rótulo, pide permiso al propietario, especialmente si va a estar en una pared compartida con varios vecinos.

Puntos a recordar

  • Coloca el cartel en un lugar visible desde la vía pública, como ventanas, balcones o fachadas.
  • Consulta las ordenanzas municipales y obtén autorización de la comunidad de propietarios si es necesario.
  • Incluye información clara y visible, como el texto "SE VENDE" y un teléfono de contacto.
  • Utiliza materiales resistentes al clima para garantizar la durabilidad del cartel.

FAQ

¿Cuál es el tamaño ideal de una valla publicitaria de gran formato en España?

Los tamaños estándar son 80x60cm para un cartel clásico o 100x140cm para un cartel en forma de V. Ajuste el tamaño en función de la ubicación y la visibilidad deseada. Infórmese sobre la normativa cantonal relativa al tamaño.

¿Necesito autorización para colocar un cartel de «se vende»?

A veces no se necesita autorización previa. No obstante, infórmese de la reglamentación local, en particular para las zonas protegidas o las comunidades de propietarios.

¿Cuáles son los mejores materiales para un rótulo resistente a la intemperie?

Se recomienda el polipropileno alveolar por su ligereza, resistencia y respeto del medio ambiente.

¿Cómo poner o pegar un cartel de se vende?

Consulta normativas locales y pide permiso si es en fachada compartida. Coloca el cartel en un lugar visible, usa materiales que no dañen y asegúrate de incluir información clara como precio y contacto.

Alvaro G.
Con más de 8 años de experiencia en redacción, Álvaro se ha convertido en un especialista en consultoría inmobiliaria. Se centra especialmente en publicaciones relacionadas con la evolución del mercado inmobiliario en España, así como en cuestiones de compra, venta e inversión de inmuebles. Su experiencia en bienes raíces le permite compartir información valiosa para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en este tipo de transacciones.
Otros artículos