¿Cuánto vale mi casa?
Tasación online gratuita en 3 minutos

Precio medio ponderado

Jose B.
17.10.2025
5 min

¿Qué es el valor medio ponderado?

Respuesta rápida:

El precio medio ponderado en el sector inmobiliario se calcula teniendo en cuenta tanto el precio por metro cuadrado de cada vivienda como su superficie. Este método ofrece un valor más representativo del mercado cuando se comparan inmuebles de tamaños distintos. Es especialmente útil en valoraciones profesionales y estadísticas inmobiliarias fiables.

En síntesis:

  • Fórmula básica: precio total ÷ metros cuadrados.
  • Compara con el precio medio de viviendas similares en España o en tu barrio.
  • Factores clave: ubicación, estado, antigüedad y equipamiento.
  • Usa una valoración online o tasación profesional para una estimación precisa.
valor medio ponderado 2

¿Qué es el método precio medio ponderado (PMP) en el mercado inmobiliario?

El precio medio ponderado (PMP) —también conocido como valor medio ponderado— es una forma avanzada de calcular el valor de mercado real de un inmueble o de una zona, teniendo en cuenta que no todos los datos valen lo mismo.

En lugar de hacer una simple media aritmética, el PMP o VMP asigna a cada comparable (vivienda similar usada para comparar) un peso específico según su relevancia: ubicación, fecha de venta, estado de conservación, fuente del dato, entre otros.

Fórmulas del precio medio ponderado (PMP)

VMP=∑wi​∑(xi​⋅wi​)​

Donde:

  • xi​ = precio o €/m² del comparable (ya homogeneizado)
  • wi​ = peso asignado según su representatividad o calidad del dato

De este modo, los comparables más fiables o parecidos al inmueble que se valora influyen más en el resultado final.

¿Para qué sirve calcular el PMP?

El PMP se usa en casi todas las ramas de la valoración inmobiliaria, desde tasaciones profesionales hasta análisis de mercado online.

  1. Tasaciones oficiales y valoraciones comparativas
    Los tasadores lo aplican al combinar precios ajustados de viviendas similares, siguiendo la Orden ECO/805/2003, norma que regula las tasaciones en España.
  2. Análisis de mercado (CMA)
    Las agencias inmobiliarias lo usan para calcular el precio estimado por metro cuadrado en un barrio o distrito, basándose en operaciones recientes y filtrando valores atípicos.
  3. Estudios de inversión o portfolios inmobiliarios
    Permite estimar el precio medio de varios inmuebles con características distintas, ponderando cada uno según superficie, ubicación o tipo.
  4. Cálculo de índices y tendencias de precios
    Las estadísticas oficiales —como el Valor Tasado de Vivienda del Ministerio de Vivienda— emplean ponderaciones para obtener promedios nacionales más realistas.

Contexto del mercado inmobiliario en España (2025)

El uso de ponderaciones cobra sentido en un mercado donde los precios varían mucho entre regiones y barrios.
Según datos oficiales y portales de referencia:

  • Ministerio de Vivienda (Q2 2025): 2.093€/m² de media nacional.
  • Registradores de España: 2.164€/m², nuevo máximo histórico.
  • Fotocasa (agosto 2025): 2.756€/m² en zonas premium.
  • Indomio: 2.642€/m², con un crecimiento interanual del +16,4 %.

Estos valores muestran que el promedio simple no refleja toda la realidad: mientras algunas zonas superan los 3.000€/m², otras apenas llegan a 1.200€/m². Por eso el PMP ponderado es una herramienta clave para afinar estimaciones.

¿Cómo se calcula el PMP?

1. Selecciona comparables adecuados

Elige entre 3 y 10 inmuebles similares, en la misma zona y con fechas de venta recientes (menos de 12 meses). Filtra por:

  • Ubicación y entorno
  • Superficie útil o construida
  • Antigüedad y estado
  • Extras (garaje, trastero, terraza, piscina, etc.)

2. Homogeneiza el precio de los costes

Antes de calcular, ajusta cada precio para hacerlo comparable al inmueble de referencia.
Ejemplo: si un piso similar tiene garaje y el tuyo no, se descuenta su valor proporcional (por ejemplo, −5%).

3. Asigna pesos a cada comparable

Los pesos reflejan cuánto influye cada dato en el resultado final.
Criterios recomendados en 2025:

CriterioDescripciónPeso orientativo
Proximidad geográficaMisma calle o barrio30%
Fecha de operaciónVenta reciente (menos de 6 meses)25%
Similaridad físicaEstado, superficie, distribución20%
Fiabilidad de la fuenteEscrituras > tasaciones > anuncios15%
Completitud del datoInformación verificada10%

(La suma total de pesos debe ser 100 % o 1,0.)

4. Aplica la fórmula del VMP

Multiplica cada precio por su peso, suma todos los resultados y divide entre la suma total de los pesos.

5. Calcula el valor del inmueble

Una vez obtenido el €/m² ponderado, multiplícalo por la superficie útil o construida del inmueble.

Ejemplo práctico de la valoración de existencias con PMP

Supón que deseas valorar las existencias inmobiliarias de una pequeña promotora o cartera de viviendas utilizando el Precio Medio Ponderado (PMP). Este método permite obtener un PMP realista, teniendo en cuenta que cada activo puede tener un peso distinto según su ubicación, estado o superficie.

Imagina tres viviendas comparables, ya ajustadas en €/m² y con pesos asignados según su relevancia:

ComparablePrecio €/m²Peso asignado
A2.800€0,5
B2.600€0,3
C3.000€0,2

PMP=(2.800×0,5)+(2.600×0,3)+(3.000×0,2)=2.780€/m2

Si la vivienda o el lote que analizas tiene 80 m² útiles, el valor estimado del inmueble sería:

2.780€/m2×80m2=222.400€

💡 Consejo: Puedes complementar este cálculo aplicando un rango de sensibilidad (±5 %) para reflejar posibles variaciones del mercado o diferencias menores entre comparables.

Ventajas, errores y recomendaciones del uso del PMP

Aplicar correctamente el Precio Medio Ponderado (PMP) en el ámbito inmobiliario permite obtener valoraciones más precisas y coherentes con el mercado real. Sin embargo, su eficacia depende de cómo se seleccionan los comparables, se asignan los pesos y se actualizan los datos. A continuación, se resumen las principales ventajas, los errores más comunes y las recomendaciones clave para 2025:

Ventajas del PMPErrores comunes a evitarRecomendaciones finales para 2025
Ofrece un valor más preciso que la media simple.Promediar precios sin ajustar (homogeneización obligatoria).Actualiza tus comparables cada trimestre, especialmente en zonas con alta variación de precios.
Reduce el impacto de comparables atípicos o antiguos.Asignar pesos arbitrarios o sin justificar.Aplica decaimiento temporal (menor peso a datos antiguos).
Se adapta a mercados heterogéneos, como las grandes ciudades.Usar datos de portales antiguos o con información incompleta.Usa herramientas online de valoración automatizada (AVM) como apoyo, pero valida los resultados manualmente.
Permite justificar el resultado ante clientes o tasadores.Ponderar por superficie en lugar de calidad o recencia.Solicita una tasación profesional si necesitas un valor oficial (hipoteca, herencia o compraventa).
Es compatible con modelos avanzados (análisis hedónico o machine learning).No documentar el criterio de selección ni la fuente de datos.

Referencias

FAQ

¿Cómo usar una calculadora para obtener el PMP?

Puedes calcular el precio medio ponderado (PMP) fácilmente con una calculadora, introduciendo los precios y cantidades de cada bien.
El procedimiento es el siguiente:

  1. Multiplica el precio de cada bien por su cantidad correspondiente.
  2. Suma todos esos resultados.
  3. Divide el total entre la cantidad total de bienes.

¿Cuáles son los criterios de valoración del precio?

Los principales criterios de valoración del precio son la ubicación, el estado del inmueble, la superficie, la antigüedad y la oferta y demanda en la zona. Estos factores determinan el valor real de mercado de una vivienda o propiedad.

¿Cómo calcular el precio ponderado?

El precio ponderado se calcula al multiplicar cada precio por su peso o cantidad, sumando estos productos y dividiendo entre la suma de los pesos o cantidades, obteniendo así un precio promedio ajustado según la importancia relativa de cada dato.

¿Qué significan FIFO y PMP?

FIFO y PMP son dos métodos contables utilizados para valorar existencias o inventarios.

  • FIFO (First In, First Out) significa “primero en entrar, primero en salir”: los bienes adquiridos primero se consideran vendidos o utilizados antes que los más recientes.
  • PMP (Precio Medio Ponderado) calcula el PMP considerando el precio y la cantidad de todas las existencias, ofreciendo un coste unitario promedio actualizado.
Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años destacándome como copywriter y SEO Content Manager en el sector inmobiliario. He colaborado con múltiples agencias e inmobiliarias, creando contenidos que abarcan desde la evolución del mercado de viviendas en España hasta estrategias de compra, venta e inversión de inmuebles. Mi experiencia en el sector del Real State me permite ofrecer información valiosa y práctica para ayudar a los lectores a tomar decisiones más informadas en sus transacciones inmobiliarias. Mi pasión por el sector se refleja en cada artículo, intentando siempre aportar claridad y conocimiento a temas complejos para el inversor, quien busca comprar una vivienda o quiere vender la suya más rápido.