BDMI

Alvaro G.
17.07.2023, 08:42
6 min

La morosidad inmobiliaria, en la actualidad, es un tema candente que causa pavor a los propietarios de una vivienda. Descubre cómo incluir a un inquilino en la Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria.

¿Qué es el BDMI?

En el sector inmobiliario en España, uno de los problemas más perjudiciales tanto para propietarios como para inquilinos es la morosidad en los pagos y ser incluidos en el BDMI. Los impagos de alquileres y las dificultades para recuperar las deudas son un desafío constante para quienes invierten en propiedades para arrendar. Estos impagos pueden generar graves consecuencias económicas y legales para los propietarios, y en muchos casos, también para los inquilinos responsables que buscan un lugar para vivir.

Ante esta problemática, la Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria (BDMI) surge como una herramienta clave para hacer frente a la morosidad y proteger los derechos de los propietarios. La BDMI es un registro público que recopila información sobre inquilinos morosos, permitiendo a los propietarios consultar la solvencia económica de los potenciales inquilinos antes de firmar un contrato de alquiler. Si no conocías este término, no tienes de qué preocuparte porque vamos a explicarte en este artículo qué es, cómo consultar la base de datos y la importancia de incluir una cláusula de morosidad en el contrato de alquiler.

¿Qué es el BDMI?

La BDMI es una base de datos gestionada por entidades autorizadas, cuyo objetivo principal es proporcionar información veraz y actualizada sobre el historial de pagos de los inquilinos. Esto permite a los propietarios tomar decisiones informadas al seleccionar a los arrendatarios, evitando caer en situaciones de impago y minimizando los riesgos asociados a la morosidad.

La existencia de la BDMI fomenta la transparencia en el mercado inmobiliario, brindando a los propietarios la posibilidad de conocer la trayectoria de pago de los potenciales inquilinos y tomar precauciones adecuadas. Asimismo, esta base de datos también beneficia a los inquilinos responsables, ya que les proporciona un respaldo adicional al demostrar su historial de pagos puntual y responsable.

Importancia de contar con un registro público de inquilinos morosos

La existencia de un registro público de inquilinos morosos, como la Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria (BDMI), es de vital importancia para facilitar la toma de decisiones por parte de los propietarios en el sector inmobiliario en España. Algunos puntos relevantes del uso de esta herramienta son:

  • La BDMI permite a los propietarios acceder a información precisa sobre el historial de pagos e identificar a los inquilinos morosos. Al consultar el registro, pueden verificar si ha tenido antecedentes de impagos en alquileres anteriores, para evaluar la solvencia económica y confiabilidad antes de firmar un contrato.
  • Al conocer el historial de pagos de los inquilinos, los propietarios pueden reducir el riesgo de impagos en sus propiedades. Por lo tanto, pueden proteger sus ingresos y evitar los gastos y el tiempo de espera en el proceso de recuperación de deudas.
  • Agiliza el proceso de selección de inquilinos, ya que proporciona información actualizada y verificada sobre su solvencia económica. Los propietarios pueden realizar consultas en la base de datos para evaluar a los inquilinos y ahorrar tiempo y esfuerzo, para tomar una decisión. 
  • Tener acceso a este registro promueve la transparencia del mercado inmobiliario. De este modo, se pueden establecer relaciones más equilibradas entre propietarios e inquilinos.
  • Por último, brinda a los propietarios una herramienta para proteger sus derechos, ya que permite controlar la morosidad de los inquilinos para tomar medidas preventivas.

Lectura recomendada - Qué es la moratoria

¿Cómo consultar la BDMI?

Para acceder a la información de la Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria (BDMI) y consultar el fichero de inquilinos morosos, es necesario seguir ciertos procedimientos y cumplir con los requisitos establecidos. A continuación, se detallan los pasos y consideraciones importantes:

  1. Entidades autorizadas: La BDMI es administrada y gestionada por entidades autorizadas, como ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) o la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España). Estas se encargan de recopilar, verificar y actualizar la información sobre la morosidad de los inquilinos.
  1. Procedimientos y requisitos: Cada entidad tiene sus procedimientos y requisitos para acceder a la información de la BDMI. Los propietarios o administradores se deben registrar y acreditar la condición de propietarios para poder realizar consultas. Se solicitarán los documentos legales, como el contrato de alquiler o escrituras de propiedad, para verificar que el acceso es real.
  1. Consulta en línea: Algunas entidades permiten hacer consultas a través de plataformas en línea. Al ingresar a la base de datos, podrás realizar la búsqueda utilizando la identificación del inquilino o el nombre completo. Este tipo de consultas son rápidas y convenientes, ya que proporcionan resultados instantáneos.
  1. Solicitud presencial: En algunos casos, cuando no está disponible la solicitud en línea, las entidades autorizadas pueden ofrecer la opción de hacerlo de forma presencial. Esto requiere presentar formularios físicos y documentos adicionales.

La cláusula anti morosidad en los contratos de arrendamiento

La cláusula anti morosidad es una disposición contractual que establece las consecuencias y medidas a tomar en caso de incumplimiento de pago por parte del inquilino. Esta cláusula tiene como objetivo proteger los derechos del propietario y garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas del inquilino en lo que se refiere al pago del alquiler y otros gastos asociados.

La función principal de la cláusula anti morosidad es establecer las condiciones y procedimientos a seguir en caso de que el inquilino incurra en morosidad. Esta cláusula puede incluir aspectos como los plazos de pago, las penalizaciones por impagos, los intereses de demora y los procedimientos de notificación y desalojo en caso de persistencia en los impagos.

Cláusula para inquilinos morosos

Además, la cláusula anti morosidad proporciona varios beneficios para los propietarios:

  • Brinda seguridad y certidumbre al propietario, estableciendo un marco legal y contractual para afrontar situaciones de impago.
  • Permite establecer medidas y sanciones para desincentivar la morosidad y proteger los ingresos del propietario.
  • Agiliza el proceso de reclamación de deudas, estableciendo plazos y condiciones claras para el pago y estableciendo los mecanismos legales correspondientes en caso de incumplimiento.
  • Facilita el desalojo en caso de persistencia en los impagos, estableciendo los procedimientos legales para la recuperación de la propiedad.

Incluir la cláusula anti morosidad en un contrato de alquiler es de vital importancia para los propietarios. Al hacerlo, se establece de manera clara y anticipada la postura del propietario frente a los impagos y se detallan las consecuencias en caso de incumplimiento. Brinda seguridad jurídica, confianza en el cumplimiento de las obligaciones económicas por parte del inquilino. La cláusula anti morosidad permite al propietario actuar rápida y eficientemente ante situaciones de impago, minimizando las pérdidas económicas y evitando largos procesos judiciales.

¿Cómo incluir a un inquilino moroso en la lista BDMI?

El proceso para inscribir un inquilino moroso es muy sencillo. En primer lugar, se debe cumplimentar el formulario donde se detallan los datos personales del propietario y los del inquilino moroso. Junto a estos, también habrá que adjuntar el contrato de alquiler y las pruebas donde se demuestre que el inquilino arrastra la deuda. 

Una vez aportada toda esta documentación, el departamento jurídico de la entidad autorizada comprobará la veracidad de la información aportada. Una vez verificada, se procede a enviar una comunicación al inquilino. Este es un método disuasorio, ya que muchos proceden a realizar los pagos inmediatamente.

En caso de que no haya respuesta por parte del inquilino y continúe con la morosidad, la entidad encargada procederá a incluir al inquilino en la lista del BDMI.

Aspectos clave

  • La BDMI desempeña un papel crucial en el sector inmobiliario en España al facilitar la toma de decisiones de los propietarios y proporciona información valiosa que ayuda a identificar y prevenir la morosidad.
  • Para consultar el fichero de inquilinos morosos en la BDMI, es necesario identificar las entidades autorizadas, seguir los procedimientos y cumplir con los requisitos establecidos. 
  • La cláusula anti morosidad en los contratos de arrendamiento es una herramienta esencial para proteger los derechos de los propietarios.

Referencias

  1. Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad - https://www.boe.es/eli/es/l/2004/12/29/3/con
  2. Conceptos Jurídicos - Artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos por impago del alquiler - https://www.conceptosjuridicos.com/lau-articulo-27/

FAQ

¿Es obligatorio consultar la BDMI antes de firmar un contrato de arrendamiento?

No existe una obligación legal para consultar la BDMI antes de firmar un contrato de arrendamiento. Sin embargo, es una práctica que últimamente utilizan los propietarios como medida de precaución y seguridad, frente a los inquilinos.

¿Puede un inquilino solicitar su eliminación de la BDMI una vez saldadas las deudas?

La BDMI no es un fichero al que los inquilinos puedan solicitar su eliminación una vez que hayan saldado sus deudas. La base de datos tiene como objetivo proporcionar información veraz sobre el historial de pagos, tanto positivo como negativo, a los propietarios y administradores de propiedades.

¿La consulta de la BDMI es gratuita?

La consulta de la BDMI puede estar sujeta a una tarifa determinada. Pueden variar según la comunidad autónoma y la entidad encargada de gestionar la base de datos.

¿Puede un propietario compartir la información obtenida de la BDMI con otros propietarios?

No está permitido compartir la información obtenida de la BDMI con otros propietarios o terceros sin el consentimiento del inquilino y sin cumplir con las leyes de protección de datos. La información debe tratarse de manera confidencial y utilizarse únicamente para la toma de decisiones relacionadas con el alquiler de una propiedad.

Alvaro G.
Alvaro es de Salamanca y lleva más de 7 años trabajando como redactor de contenidos, manejo de redes sociales y elaborando estrategias de contenido. Ha trabajado en diferentes agencias internacionales de marketing y publicidad en Colombia, Estados Unidos y Reino Unido, donde ha desarrollado y fortalecido todas sus habilidades.